55 6388 6000 info@cocrear.mx

3 Ideas para mejorar a tu equipo de trabajo con Coaching

Como seguro ya sabes, el coaching puede ser aplicado en un sinfín de campos en búsqueda de ayudar a un determinado grupo de personas a alcanzar sus objetivos. El coaching puede ayudar tanto a estudiantes, profesionales, empresarios, deportistas, artistas y cuanto te imagines.

A pesar de eso, uno de los campos que más popularidad le dio fue el ámbito empresarial. Todo lo que está relacionado con el liderazgo, equipo de trabajos, motivación y resultados puede ser trabajado con un coach profesional, llegando a doblar o triplicar los resultados obtenidos.

Por esa razón, hoy estaremos mencionando 3 ideas de coaching para mejorar a un equipo de trabajo.

Tanto si te interesa convertirte en coach como si necesitas los servicios de uno, estas ideas pueden darte una pequeña muestra de TODO el repertorio con el que cuenta un profesional.

¡Abre tu blog de notas y comencemos!

1: Mejorar las jornadas de brainstorming

La popular lluvia de ideas se ha utilizado en múltiples de ocasiones a lo largo de la historia. En 1941 fue la primera vez que se implementó, y a partir de ese momento, se ha escogido como una de las técnicas más comunes para mejorar la comunicación, efectividad y creatividad de un equipo de trabajo.

Es bastante común escuchar de ella en las organizaciones al día de hoy, sin embargo, su implementación ha perdido efectividad por el poco conocimiento que hay a la hora de implementarla. La idea básica es juntar a un grupo de personas y comenzar a soltar ideas que ayuden a cumplir un objetivo, teoría que se escucha muy fácil… A la hora de evaluar la práctica, las cosas no salen tan bien como se esperan.

En vez de descartar una técnica tan buena y conocida por todos, lo que se podría hacer es mejorar su implementación. Para esto, un coach es una excelente opción, ya que se trata de un agente externo a la organización que se va a encargar de que el brainstorming se cumpla correctamente y sea efectivo. Las ideas que salgan de allí y su implementación dependerán de los participantes en la dinámica, no del profesional.

Para mejorar las jornadas se pueden implementar muchas ideas y parámetros en pro de la recolección de datos, criterios que debe escoger el coach según la situación, equipo de trabajo y objetivo de la dinámica.

Un coach puede poner reglas parecidas para mejorar la lluvia de ideas:

  • Escoger el límite de participantes
  • Designar a una persona única y exclusivamente a recoger la información de cada idea
  • Colar un tiempo estimado a la jornada para hacerla efectiva
  • Valorar todo tipo de ideas
  • Realizar una segunda jornada para estudiar la factibilidad de las ideas recogidas con anterioridad
  • Identificar las áreas del problema que requieren de una mayor exploración

Como seguro ya te imaginas, la lluvia de ideas necesita de un director encargado de asegurarse que la jornada sea un éxito operativamente hablando, función que ejerce el coach.

El director no opina ni juzga las ideas, su única función es asegurar la efectividad de la dinámica, lo que vendría siendo el día a día de un coach.

2: “Las palabras al azar”

Los problemas de creatividad pueden afectar no solo a las empresas, sino a cualquier equipo de trabajo involucrado en cualquier proceso.

Cuando las ideas empiezan a faltar, las palabras al azar pueden ser la solución por más tonto e improbable que parezca. Esta es una de las técnicas que expone Edward de Bono en su libro “el pensamiento lateral”.

El método consiste en crear una lista de palabras al azar lo suficiente larga para tener una buena base de alternativas. Luego, se busca la manera de asociar cada palabra con la problemática que se busca resolver, lo que viene de perlas cuando se necesitan nuevas ideas para mejorar algún producto o servicio.

Esta técnica puede dar como resultado grandes cambios para el futuro de una empresa, mejorar la comunicación de los integrantes, expandir la mente de cada individuo y lograr empatía en cada uno de los participantes. Es una técnica bastante poderosa que implica muy pocos riesgos y muchísimos beneficios, sin embargo, es algo complicada de aplicar, por lo que sí o sí se necesita la ayuda de un profesional para guiar cada una de las sesiones, o en este caso, de un coach profesional.

La tarea del coaching nuevamente es guiar cada uno de los parámetros de la sesión, desde el origen de las palabras al azar (pueden ser originadas de la mente, de un diccionario, de un libro, o de los objetos presentes en la reunión) hasta el número de las mismas.

Esta es una técnica buenísima para las empresas ligadas a la producción de contenido y el marketing digital, ya que se puede volver el centro de creatividad y producción de nuevas ideas.

3: Los 5 ¿Por qué?

Esta es una de las ideas o técnicas más fáciles de aplicar, de hecho, ni siquiera se necesita de un coach para utilizarla, sin embargo, se tienen que seguir los principios básicos del coaching:

No opinar ni propones soluciones, simplemente hacer las preguntas correctas para encontrar la solución con la colaboración de los involucrados.

Se utiliza normalmente cuando ocurren problemas o ineficiencias en el equipo de trabajo. Es un método buenísimo para la corrección de errores sin tanto problema, porque como dijimos en el párrafo de arriba, las soluciones se proponen en colaboración de los demás. De hecho, las soluciones llegan por si solas…

Lo único que se tiene que hacer es preguntar cinco veces “por qué” para desvelar el verdadero origen del problema, tan sencillo como eso. Es una técnica que puede usar desde el director general hasta el empleado más básico de una empresa, y ayuda enormemente a los equipos de trabajo que la utilicen.

Mira este ejemplo práctico:

  1. En el nuevo producto online hay una característica que no funciona. ¿Por qué?

Respuesta: Ha fallado el servidor

  1. ¿Por qué ha fallado el servidor?

Respuesta: Había un subsistema oculto que se utilizó de forma inadecuada

  1. ¿Por qué se utilizó de forma inadecuada?

Respuesta: El ingeniero encargado no sabía cómo utilizarlo adecuadamente

  1. ¿Por qué no sabía utilizarlo adecuadamente?

Respuesta: Nunca le enseñaron

  1. ¿Por qué nunca le enseñaron?

Respuesta: El director anterior nunca quiso enseñarles a nuevos ingenieros, ya que estaba demasiado ocupado

Lo que pudo haber terminado en un despido de un valioso ingeniero, se convierte en un problema interno de la organización gracias a su equivocada gerencia.

Fuente del ejemplo: “El método Lean Start Up”

Gracias a la idea y la técnica correcta, nos podemos dar cuenta de este tipo de situaciones con mayor frecuencia gracias a todo lo que aporta el coaching. Como puedes ver, no hay ni siquiera que proponer la solución, ella misma saldrá a flote al realizar las preguntas adecuadas.

Un coach profesional es capaz de tener muchas más de estas ideas y métodos. Si quieres potenciar tu equipo de trabajo a un nuevo nivel, considera trabajar con uno para mejorar en todos los aspectos.

 

 

Iniciamos Certificación en Coaching
El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal La Autoestima: Un Concepto Esencial La autoestima se define como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia...