55 6388 6000 info@cocrear.mx

5 Propuestas para incrementar tu motivación

El estado motivacional es importantísimo a la hora del alcanzar cualquier objetivo propuesto. Mientras más alto este ese estado, cualquiera tendrá mayores posibilidades de alcanzar sus metas, además, todo el proceso será completamente disfrutable.

Sin embargo, cuando la motivación esta por los suelos, ¡todo se hace cuesta arriba!

Los obstáculos son más difíciles de superar, las adversidades afectan el estado anímico de la persona, inclusive se puede llegar a estados leves de depresión… Todo a causa de una motivación baja.

Para solucionarlo hay múltiples maneras, desde las más sencillas y básicas como leer un libro, hasta las más complejas y dinámicas como el coaching. Para mostrarte un poco de la última, hoy te estaremos comentando 5 propuestas para incrementar tu motivación.

Cuando leas los fundamentos detrás de cada propuesta, entenderás lo efectivo que puede llegar a ser el coaching en la vida cotidiana.

1. Definir los objetivos correctos es una de las claves para estar motivado

Es el primer paso para conseguir lo que sea sin importar el campo. No importa si se habla de logros profesionales, deportivos, empresariales, de pareja o cualquier otro… Antes de comenzar a moverse a cualquier lugar, primero se tienen que fijar los objetivos que se desean alcanzar.

Se puede considerar como una de las cosas más sencillas de cara a la búsqueda del éxito, pero a pesar de ello, no todas las personas consiguen hacerlo satisfactoriamente. Es cierto que fijar objetivos no es algo tan difícil, pero tampoco es una tarea que se deba dejar al azar.

Definir objetivos lo puede hacer cualquiera, el detalle esta en definir los objetivos correctos que lleven a la persona a lo que realmente está buscando, y es ahí donde fallan muchos. Ya sea por contradicciones, distracciones o por no saber realmente lo que se quiere, muchas veces las personas se la pasan persiguiendo objetivos que no tienen nada que ver con lo que realmente desean.

En situaciones de ese tipo es cuando la ayuda de un coach cobra una relevancia mayor, ya que como hemos dicho en artículos anteriores, el coaching lo que busca es introducir a su cliente en un proceso de autodescubrimiento y consciencia de su situación, lo que viene perfecto para la definición de objetivos. Básicamente el coach trabaja codo a codo para ayudar a definir los objetivos adecuados, que en caso de que estén mal definidos o necesiten una mejora, el propio cliente podrá corregirlos gracias a la colaboración de su coach.

Micro objetivos o procesos pequeños

Una de las propuestas más efectivas para mejorar los objetivos definidos es la técnica de los “micro objetivos” o procesos pequeños.

Mucha gente se desmotiva al fijar objetivos tan ambiciosos y difíciles de alcanzar. Al cabo de un tiempo, pierden todo ese empujón anímico con el que comenzaron al principio, por lo que terminan tirando la toalla después de un par de intentos.

Al fijar objetivos mucho más pequeños y alcanzables, el camino se hace más corto y sencillo, pudiendo recuperar la motivación que se había perdido con anterioridad a causa de la dificultad.

Lo mejor de la propuesta es que esos micro objetivos están totalmente alineados con el objetivo definido con anterioridad. Se pueden entender como parte del camino para alcanzarlo, así que en ningún momento dan la sensación de cambiar de destino u objetivos.

Por ejemplo, antes de pensar en convertirte en el mejor vendedor de una región o un estado, puedes comenzar convirtiendo en el mejor vendedor de tu zona o municipio. Como puedes ver, es un objetivo mucho más pequeño que de todas formas te ayuda a cumplir el objetivo principal, y todo se puede planificar con la colaboración de un coach profesional.

2. La toma de decisiones es crucial para encontrar motivación

Una vez se tienen los objetivos definidos, la persona está lista para comenzar a trabajar en ellos y alcanzarlos. Parece que el camino hacia el éxito está definido y será inevitable conseguirlo, a pesar de eso, muchos se desmotivan al ver que sus resultados no avanzan, y es algo normal al principio.

Para alcanzar lo que se desea, no basta con tener unos objetivos claros y esperar que las cosas sucedan por arte de magia. Hay que entrar en acción constantemente para trasladar a una persona del punto A al punto B, sean cual sean los objetivos, es decir, ¡hay que entrar en movimiento!

¡Toma más dediciones!

A muchos les asusta tomar decisiones por múltiples razones, sin embargo estas decisiones son necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.

Un coach se encarga de estimular la toma de decisiones con diferentes herramientas comunicativas.

Tal vez su cliente sienta que está meditando las decisiones con antelación para no cometer errores, no obstante, es imposible alcanzar un objetivo utilizando solo la imaginación y los pensamientos.

La toma de decisiones estimula la motivación enormemente, así se traten de decisiones sencillas. Desde comenzar a caminar por las mañanas, tomar clases de inglés, asistir a las reuniones de trabajo, ser más empático con un grupo social… La mente y el cuerpo son estimulados al ir de un lugar a otro, el ser humano se siente más importante, consciente y responsables con su vida, lo que se puede traducir en una motivación mucho más regular e intensade lo normal.

3. El éxito y el fracaso son dos caras de la misma moneda

Con una toma de decisiones activa, obligatoriamente viene una moneda que no a todo el mundo le agrada: el éxito y el fracaso.

Aunque son diferentes resultados, ambos van unidos a la misma moneda, la acción.

Hay determinadas acciones que se traducen en éxito y otras acciones que lamentablemente se traducen en fracaso. Lógicamente, la cara de la monda que produce la desmotivación es el fracaso.

El fracaso no es el fin del mundo

Muchas personas se pasan la vida tratando de evitar el fracaso, cuando es una realidad que se debe aceptar. Esta es uno de los temas que un coach trabaja con mayor frecuencia.

Como dijimos al principio, el éxito y el fracaso forman parte de una misma moneda, así que ambas se deben aceptar por igual. Al lanzar una moneda al aire por ejemplo, aunque desees con todas tus fuerzas que caiga cara, existe la posibilidad de que caiga cruz, y ese no debe ser motivo suficiente para caer en desmotivación.

Claro, cuando hablamos de la vida real y no de una simple metáfora las cosas son muy diferentes, a pesar de eso se puede aprender enormemente del fracaso.

El fracaso es el mejor maestro que existe, y tener un coach a tu lado te ayuda a mantenerte motivado y firme en tus próximas dediciones de cara al futuro.

Entender la metáfora de la moneda te ayudará a recuperar esa motivación y eliminar el desánimo que enfrentas actualmente.

4. Cuando las cosas no salen bien, recordar los motivos y la razón de ser te mantendrá en el camino

Todos atraviesan malas rachas en algún momento de su vida. Es imposible mantenerte en un camino del 100% de efectividad de cara a cumplir tus objetivos.

Justo cuando aparecen esos momentos de desánimo, recordar los motivos, los por qué y las razones detrás de esos objetivos te harán recuperar esa confianza perdida. En caso de que no tengas ganas de recordar ninguna de ellas, un coach jamás te hará olvidarlas.

Disfruta del proceso

Caerse es parte del camino, sino observa como un niño aprende a andar en bici, como los deportistas mejoran su puntería después de fallar un montón de veces y como un emprendedor se recupera después de los malos tiempos…

Lo importante es que tengas presente que el proceso de cara a esos motivos lo es todo. Hoy puedes estar muy mal anímicamente, pero si tienes los motivos y las razones correctas para continuar, aceptarás el proceso como un trayecto inevitable de tu vida para conseguir lo que deseas, y eso no lo decimos nosotros únicamente, de eso también se encarga un coach.

Para aquellas personas que persiguen objetivos con los motivos o las razones equivocadas, ayudarte a descubrir esa situación también es la tarea de un coach. No es obligatorio que estudies esa carrera universitaria, que vayas a ese trabajo o continúes con tu pareja si no quieres.

Cada persona vino a este mundo con una razón de ser. Si te cuesta trabajarlo descubrirlo o te da miedo adentrarte en ese proceso, un coach estará encantado en ayudarte, ya que para eso están formados.

5. Detenerse a “afilar la cierra” muchas veces es necesario para volver más motivado

Dependiendo del estilo de vida que lleves, muchas veces las cargas de trabajo son extenuantes, los sacrificios son bastante grandes y el estrés se hace presente. Si bien es cierto que hay que trabajar para alcanzar los objetivos, hay que hacerlo de manera inteligente para no perder la motivación a causa del cansancio.

En situaciones así tal vez no puedas encontrar un buen momento para parar, pero un coach seguro que sí. Es más, con su ayuda puedes llegar a identificar el momento perfecto y el tiempo estimado. Es una propuesta muy popular que Steven Covey popularizo como “afilar la sierra”.

Si eres consciente de las herramientas que tienes para alcanzar tus metas, también tienes que saber que esas herramientas no serán efectivas cuando pierdan su filo. Cuando se habla de afilar la sierra, nos referíamos a dar un pequeño descanso tanto en mente, cuerpo y espíritu para recuperar energías.

Para no confundir el descanso con el relajo, el coach ayuda a su cliente a identificar cuáles son los puntos de su vida que más fatiga le están produciendo, para luego encontrar una solución que lo ayude a drenar todo lo malo y llenarse de motivación nuevamente. De hecho, es una propuesta tan buena que toda persona debería hacerlo en algún momento de su vida.

¡No hay nada más inefectivo que utilizar una herramienta desafilada!

Como leíste en el artículo, estas solo son cinco de las tantas propuestas que un coach tiene en su repertorio para trabajar la motivación de las personas, lo cual es un factor sumamente importante para la consecución de sus objetivos.

Por más herramientas y conocimientos que un individuo pueda tener, la motivación es un factor clave para empujar sus resultados aún más allá de lo esperado.

Ten todas las propuestas en mente y acude a un especialista si quieres conocer más. Y recuerda, ¡una persona motivada es capaz de alcanzar lo que sea!

Iniciamos Certificación en Coaching
El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal La Autoestima: Un Concepto Esencial La autoestima se define como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia...