55 6388 6000 info@cocrear.mx

El coaching como herramienta para el desarrollo humano

A lo largo de nuestra vida se nos planteó el desarrollo humano como un proceso natural o sencillo, y hasta cierto punto lo es en muchas facetas, sin embargo, en otras no tanto…

Cuando nos convertimos en adultos nos damos cuenta de la gran ayuda de algunas características básicas del desarrollo humano. El saber comunicarnos adecuadamente, tener la iniciativa a crear nuevos hábitos y destruir antiguos, administrar mejor nuestro tiempo…

¡Son un montón!

Si alguna vez echaste en falta alguna de ellas, o sentiste que podías haber sacado mayor provecho de una situación, no pasa nada. Todos podemos seguir crecimiento y mejorando como personas.

De hecho, el coaching es una de las mejores herramientas para potenciar el centro de TODO ese desarrollo humano gracias a todo lo que ofrece y la manera en como lo hace.

Si aún no lo tenías claro, ¡quédate a descubrirlo!

La unión entre el coaching y el desarrollo humano

Muy ligados tanto en teoría como en práctica, y esto se debe a la naturaleza cooperativa que posee el coaching.

El desarrollo humano es una de las facetas más sencillas y complicadas de trabajar a voluntad por cualquier persona. Puede parecer muy sencillo mejorar los aspectos relacionados con la satisfacción de nuestro propio ser, pero a la hora de tomar acción es difícil decidir por dónde empezar.

“¿Qué te incomoda?” “¿Hay algún factor que no te haga sentir satisfecho con lo que tienes?”

Hay personas que tienen dificultades hasta para responder este tipo de preguntas, a pesar de eso, como dijimos anteriormente es una situación algo común a día de hoy. El desarrollo humano es menos trabajado de lo que realmente se debería en cada individuo, y aunque parezca un punto negativo, de allí nace su unión

El coaching es un proceso que sumerge a las personas en su máximo desarrollo potencial en determinadas aéreas, ya sean laborales, deportivas, artísticas, o personales. Básicamente, el coach es un profesional que potencia a las personas a descubrir sus propias habilidades y talentos en cualquier área, sobre todo en las humanas, ya que es donde mayor carencia tiene en algunos casos.

La unión que hay entre ambas se encuentra en el objetivo de una profesión y la descuidada situación de un proceso obligatorio en cada persona, o en otras palabras, la capacidad que tiene el coaching para potenciar y ayudar y las dificultades que tienen las personas para desarrollar sus habilidades humanas.

Si lo alcanzas a apreciar con precisión, una potencia a la otra y viceversa.

¿Por qué el coaching es considerado una herramienta?

Muy fácil: por la capacidad que tiene para ayudar y brindar resultados (como si de una herramienta real se tratase).

A diferencia de otras corrientes como la consultoría, el coaching nunca busca proponer soluciones ni planes maestros, más bien se encarga de sumergir a los participantes en un proceso de autoaprendizaje de su propio ser, los ayuda a detenerse y observar esos lugares donde suelen ignorar y pasar por alto en la mayoría de situaciones.

Trabajar con un coach es como utilizar una herramienta didáctica, mientras la estás utilizando comienzas a mejorar los aspectos previamente definidos, con mayor precisión y velocidad en cada sesión.

Si quieres profundizar este tema, mira TODO lo que puede hacer un coach (enlazar primer artículo redactado)

La importancia del desarrollo humano

Un punto clave que muchas personas aún no terminan de comprender…

El desarrollo humano es vital tanto para el correcto desenvolvimiento en la sociedad, como para la consecución de los objetivos personales, y aunque no lo creas, ambos factores están más unidos de lo que parecen.

No puedes conseguir tus objetivos personales sin desenvolverte adecuadamente en la sociedad, y a su vez, de nada sirve una correcta integración con la sociedad si no se tienen unos objetivos personales adecuados.

Sí, sabemos que puede parecer una situación de niños y adolescentes, pero se presenta con mayor frecuencia de la que crees y cada vez con mayor intensidad.

De ese tipo de situaciones han aparecido hombres y mujeres con frustración, resentimientos, con enormes pérdidas de oportunidades, falta de visión o malos hábitos. Todos estos factores antes mencionados son los que terminan llevándolos involuntariamente a situaciones de mucho estrés, depresión, perdida de amistades, estancamiento laboral o cualquier otro estado que interfiera con su pleno desarrollo humano.

Aunque parezca un tema básico y muy fácil de tratar, el desarrollo humano es el pilar principal de cada persona de cara a sus actividades diarias, las cuales normalmente suelen estar relacionadas con sus gustos y aficiones.

Mientras mejor trabajadas estén las aptitudes del desarrollo humano, cada persona tendrá mayores posibilidades de destacar en sus campos de interés, si no fíjate como los líderes más grandes están en la constante búsqueda de mejorar su centro de desarrollo humano para así poder influir en las demás personas a su alrededor. Estos líderes trabajan el “ser” antes del “hacer”, es decir, buscan llevar su centro de desarrollo al máximo cada día para obtener mejores resultados a la hora de tomar acción.

Hombres como Elon Musk o Jeff Bezos practican el desarrollo humano a diario, por esa razón alcanzan sus objetivos con tanta frecuencia y pueden potenciar a sus equipos de trabajo eficazmente.

3 características básicas que harán mejorar tu desarrollo humano

Como tal, el desarrollo humano es mucho más que tener un buen trabajo con oportunidades para seguir creciendo y seguir cubriendo necesidades básicas. Sí, es cierto que esos son aspectos fundamentales para el propio crecimiento del ser humano, sin embargo, adentro de esos aspectos, existen muchas características básicas que son necesarias a la hora de cumplir cada uno de esos objetivos.

Para que lo veas con mejores ojos, te revelaremos tres características sencillas, pero poderosas, las cuales podrán ejemplificarte un poco lo que te acabamos de comentar:

1.   Empatía

Fundamental a la hora crear nuevos lazos y fortalecer los antiguos. La empatía es una característica que todos deberían practicar de cara a mejorar sus relaciones personales para poder aprovecharlas al máximo.

No nos malentiendas… No estamos tratando de decirte que te vuelvas una persona interesada, simplemente es un recordatorio a mejorar la empatía que posees con los seres que te rodean. Te sorprenderías lo mucho que te pueden aportar el resto de personas cuando conectas con ellos en un nuevo nivel.

Si antes te rodeabas con las personas de tu círculo por costumbre, puedes comenzar practicando el entusiasmo con ellas, relacionarte de manera más emotiva y siempre aportándoles algo de valor para comenzar a conectar de verdad.

2.   Resiliencia

Muy difícil de trabajar, pero trae grandísimos resultados cuando se implementa. Además, no todos terminan dominándola en su totalidad.

La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas que se presentan en su día a día. Es casi como una actitud y mente positiva para las situaciones negativas que una persona no puede controlar.

En palabras se escucha supersencillo, no obstante, implementarlo es otra historia… No es que sea una característica imposible de dominar, pero la mayoría de personas pierde la serenidad cuando las situaciones desfavorables tocan sus fibras sensibles.

Para trabajar la resiliencia hay muchos libros y audiolibros que te pueden ayudar, uno de los mejores tiene el nombre de “El obstáculo es el camino” por Ryan Holiday

3.   Fortalezas y debilidades

Es crucial saber con qué herramientas contamos antes de realizar cualquiera tarea sin importar su dificultad, el único pero aquí, es que las personas son bastante duras consigo mismas a la hora de juzgarse y ponerse sobre una balanza, y eso siempre termina dando más debilidades que fortalezas.

Nunca estará mal ser verdaderamente autocrítico, a pesar de eso, tampoco hay que abusar…

A la hora de evaluarse, muchos terminan llenando páginas y páginas de debilidades mientras que la columna de fortalezas permanece vacía. No saben en qué destacan, en que son buenos y como podrían aprovecharse de esas virtudes o, mejor dicho, inconscientemente si lo saben, solo que les cuesta trabajo darse cuenta de ello.

Para esto un coach viene de perlas, ya que esa es una de sus funciones principales: ayudar a que cada coachee (cliente al que ayuda) encuentre sus fortalezas y habilidades internas y las comience a implementar para alcanzar sus objetivos.

 

Iniciamos Certificación en Coaching
El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal La Autoestima: Un Concepto Esencial La autoestima se define como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia...