55 6388 6000 info@cocrear.mx

¿Cómo funciona el coaching en las empresas?

Los procesos de mejora continua normalmente son implementados en las empresas que desean mejorar sus resultados constantemente. Para eso, hay varias técnicas y estrategias que pueden ayudarte. Una de las más famosas e implementadas en los últimos tiempos, es el coaching empresarial.

Tanto si tu empresa tiene problemas internos, o si únicamente deseas mejorar en algunos aspectos, los procesos y resultados que trae el coaching te pueden venir como anillo al dedo.

Si aún no lo conoces, déjanos explicarte cómo funciona el coaching para empresas y por qué deberías implementarlo lo antes posible.

Para empezar, no se trata de una solución mágica e instantánea…

El coaching es un proceso de acompañamiento y auto descubrimiento del ser propio. Lo que este hace es involucrar una cantidad de técnicas para que cada persona (en este caso, organizaciones o empresas) pueda conocerse a sí misma y mejorar sus resultados en determinadas áreas o acciones.

Puede ser usado en individuos de manera personal para mejorar determinado número de aspectos en su vida, pero cuando se usa en el ámbito empresarial, normalmente se usa para mejorar los equipos de trabajo, la motivación general de la empresa, aumentar la ambición de las personas involucradas en cualquier proceso, mejorar la fijación de objetivos a largo plazo y demás.

Es una corriente de mejora continua que le da a cada empresa la oportunidad de mejorar didácticamente gracias al auto descubrimiento de sus habilidades y destrezas.

Un coach no está para imponer estrategias, cambiar métodos, corregir personas o proponer soluciones… Lo único que este hace es crear sesiones de trabajo para que los asistentes puedan descubrir sus propias habilidades que no habían tenido en cuenta hasta ahora y las comiencen a implementar en sus áreas de trabajo.

Es muy eficaz cuando se habla de equipos de trabajo con mala comunicación, trabajadores con falta de creatividad, directores generales con una fijación de objetivos poco ambiciosa… Los ejemplos y casos de uso pueden ser muchos.

Lo mejor de todo es la diferencia entre él antes y después de su implementación, ya que las decisiones tomadas después de cada sesión de coaching, correrán por cuenta de la propia organización, nunca por parte del coach.

¿Por qué implementarlo?

No hay nada peor que tener que hacer algo por imposición de algún jefe o alguien con un cargo superior.

En algunas ocasiones, cuando eso pasa, no se toman en cuenta las intenciones u opiniones del trabajador afectado. Es una situación común que seguro ha pasado en tu empresa en alguna ocasión.

Con las sesiones de coaching se reduce esa situación hasta eliminarla. Como dijimos anteriormente, un coach es un profesional encargado de ayudar a las organizaciones a descubrir los problemas por su propia cuenta… Sí, escuchaste bien, por su propia cuenta.

El coach es capaz de lograrlo gracias a la formulación de las preguntas correctas. No nadie que conozca mejor su situación que la propia empresa, así que con las preguntas adecuadas y algunos diálogos puntuales, las organizaciones pueden llegar a encontrar el centro de los problemas rápidamente.

¿Lo mejor de todo esto?

No hay soluciones ni respuestas impuestas por el coach. Todo llega por parte de los participantes en la dinámica, él solo se limita a felicitarlos por haber mejorado hasta hallar la solución.

¿A poco no mejoraría tu empresa con sesiones de este tipo?

Beneficios: Elevando los resultados a otro nivel

El proceso de mejora continua es importante de cara al futuro de una organización, si no mira como las empresas más grandes del mundo se mantienen innovando todo el tiempo y nunca se estancan. Ese es su objetivo principal: ser una mejor organización día tras día.

Muy pocas empresas entienden completamente lo mucho que pueden mejorar cuando se aplica el coaching ejecutivo. Es una de las técnicas más importantes a día de hoy en cuanto a resultados y armonía de la organización.

Por ejemplo, en caso de que desees mejorar las ventas de tu empresa, tus vendedores tienen todos los datos necesarios para ayudarte a implementar nuevos métodos mucho más efectivos de cara a mejorar sus resultados. En lugar de tomar decisiones por tu propia cuenta, con algunas sesiones de coaching empresarial puedes llegar a descubrir cosas del departamento de venta que nunca habías tenido en cuenta antes. Mientras más datos tengas respecto a un tema en específico, podrás tomar mejores decisiones.

Esta más que comprobado que si se estimula la participación de los integrantes en el proceso de tomas de decisiones, los resultados no tardaran en llegar. Todo lo que hay que hacer es sumergir al departamento en los procesos y preguntas adecuadas para que las soluciones fluyan por cuenta propia.

Si los proyectos relacionados con la innovación se han estado estancando, tus mismos trabajadores tienen las respuestas adecuadas para corregir la situación.

¿Se necesita la ayuda de un coach para mejorar los temas antes mencionados?

No es obligatorio, pero si es de una ayuda tremenda.

No se necesita de un vehículo para llegar del punto A al punto B, pero está más que claro que contar con uno acelera el traslado en gran medida.

El coaching empresarial es una de las técnicas más usadas a día de hoy, y lo seguirá siendo en los años venideros.

Si no quieres que tu organización se quede estancada como la mayoría, si no quieres que el ambiente de trabajo se haga más pesado con el pasar de los días, es hora de que comiences a considerar el coaching empresarial como herramienta de mejor continua.

Iniciamos Certificación en Coaching
Iniciamos Certificación en Coaching
Alegría y tristeza: El contraste emocional del Día de Muertos

Alegría y tristeza: El contraste emocional del Día de Muertos

Alegría y tristeza: El contraste emocional del Día de Muertos El Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana, nos invita a un viaje introspectivo a través de nuestras emociones. En este día, nos encontramos en medio de un torbellino...

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...