55 6388 6000 info@cocrear.mx

Comunicación eficaz y lenguaje asertivo

En esta web todavía no habíamos mencionado el concepto de asertividad y la importancia que tiene para conseguir nuestras propias metas. Para quien ande despistado en esto del Coaching decir que la asertividad se puede resumir en pocas palabras como un estilo comunicativo orientado a tus propósitos. Se trata pues de una actitud que imprimes en la comunicación con otras personas, una forma de exponer tus opiniones hacia la gente.

Esta forma de hablar es una capacidad que todos tenemos, y como todas las habilidades sociales, se puede entrenar para potenciarla y lograr objetivos personales a través de nuestro lenguaje. La asertividad es pues el primer pilar de una comunicación efectiva para compartir todas las ideas y pensamientos de manera más exitosa.

Sabiendo esto muchos de nosotros querremos conocer cómo desarrollar estas habilidades sociales de relación tan eficaces para que el entendimiento entre todas las partes implicadas de un diálogo llegue a un claro acuerdo. En este artículo explicaremos cómo mejorar nuestro lenguaje asertivo y lograr una comunicación eficaz entre todos los interlocutores.

Los 4 pilares para una comunicación efectiva

Si has tenido conflictos con tu pareja, desacuerdos con tu jefe o malentendidos con algún familiar, probablemente sea por fallos en la comunicación. Nuestras relaciones están alimentadas exclusivamente de la comunicación y si esta empieza a fallar la relación comienza a romperse y deteriorarse.

Para que no nos ocurra esto existen cuatro pilares que tenemos que desarrollar y así establecer una comunicación efectiva con las personas a tu alrededor, lo que te ayudará a construir, fortalecer y mejorar todas tus relaciones.

La asertividad

El primer pilar para una comunicación efectiva es la asertividad. Tú tienes un mensaje que transmitir, pero la otra persona solo lo va a recibir si tus palabras cuentan con fuerza y convicción. Por ello mucha gente no logra lo que quiere, porque sus mensajes no son lo suficientemente poderosos. Las personas indecisas suelen sufrir mucho de este problema y permiten constantemente que otros decidan por ellas. No se dan cuenta de que sus silencios representan una falta de asertividad.

Hay que luchar para lograr la confianza y determinación necesaria para compartirlas. Date cuenta de que el lenguaje es poderoso y puedes utilizarlo para obtener lo que deseas. La comunicación efectiva comienza cuando buscas expresarte de manera directa, pero por otro lado tus ideas tienen que ser transmitidas de la manera más clara posible. La intención es que el receptor entienda tu mensaje como tú quieres que sea entendido.

La claridad

El segundo pilar es la claridad. El mensaje puede ser comprendido por otras mentes si se transmite de manera clara y simple. Si tus mensajes son poco claros la otra persona no va a entender lo que quieres. Este problema surge mucho en relaciones de pareja que no logran expresar sus deseos y suponen que la otra persona tiene que entenderlos por telepatía. Aquí surgen los malentendidos que llevan al desgaste de la relación. La claridad es esencial para crear una buena conexión

Si tu mensaje es usualmente distorsionado tendrás que enfocarte en aprender a articular tus ideas y distribuirlas de manera más clara. Por ahora hemos visto que tu mensaje tiene que ser asertivo y claro, pero una buena comunicación no solo depende de ti. La perspectiva de la otra persona tiene que ser tratada con la misma importancia que la tuya.

Saber escuchar

El tercer pilar es la escucha. La escucha es la característica más importante que podemos desarrollar para conectarnos con nuestro entorno. Es el punto de conexión en donde yo y el otro convergen. Tienes que desarrollar tu capacidad para escuchar para poder estar presente en una conversación con otra persona

Escuchar es muy diferente a oír una comunicación, implica que no solo pongas tus oídos a disposición del otro sino toda tu atención y presencia. Solo así es posible un intercambio de ideas constructivo

La empatía

El cuarto pilar es la empatía. Hace que la unión entre las personas sea posible y permite crear un puente entre tu mente y la mente de los demás. Tenemos que buscar entender lo que la otra persona está sintiendo. Todos somos únicos por lo que cada quien habla desde un lugar basado exclusivamente en su vida y experiencia.

Para poder compartir tu mensaje vas a tener que estar dispuesto a entender el del otro, tendrás que buscar ser el mediador entre lo que tú quieres y lo que el otro quiere en la vida. Para poder construir mejores relaciones vamos a tener que cambiar la actitud y mantenernos abiertos a lo que el otro tiene que decir, así no estarás atascado en tu propia posición, sino que tendrás la flexibilidad necesaria para construir algo conjuntamente.

Iniciamos Certificación en Coaching
El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal La Autoestima: Un Concepto Esencial La autoestima se define como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia...