55 6388 6000 info@cocrear.mx

Cuatro ejercicios de enfoque positivo para mejorar tu día

Si has observado detenidamente las personas con las que compartes tu día a día habrás observado que unas parecieran ser más felices y otras aparentemente más tristes teniendo vidas similares. ¿Por qué su carácter difiere tanto si viven las mismas cosas? En este artículo te hablaremos del enfoque positivo y las consecuencias de tu pensamiento.

Lo cierto es que la realidad es la misma para todos, por lo que a priori no debería haber ninguna persona más triste que otra. Lo único que cambia es nuestra actitud frente a las vivencias y con que tipo de pensamiento las afrontamos. Es decir, el filtro o los filtros con los cuales observamos la realidad.

Los ejercicios de enfoque positivo están especialmente indicados para personas que estén con mínimos de energía y tengan el ánimo decaído. Como herramienta, tiene un gran poder para poder hacernos felices y hacer a un lado aquellas ideas negativas que nos pudieran estar obstruyendo emocionalmente.

La importancia del Pensamiento positivo

La importancia de hacernos conscientes de nuestros pensamientos, en la disciplina del Coaching, es vital para tener una actitud positiva y alcanzar nuestras metas personales.

Si logramos desarrollar una actitud positiva conectada con nuestros pensamientos podremos impactar nuestra vida. Y es que cuando nuestra mente está enfocada lo que deseamos, también logramos tener presente lo que haremos para lograr ese fin. Es una consecuencia de nuestra mente que automáticamente nos produce felicidad y un control sobre la toma de decisiones ¿cuál es la razón de esto? Sencillamente porque mientras nuestro cerebro está ocupado con un pensamiento que nos produce bienestar se liberan endorfinas, opiáceos naturales de nuestro organismo.

Qué conseguimos con un enfoque positivo

Esta manera diferente de hacernos conscientes de nuestro pensamiento no solo nos produce un cambio a nivel fisiológico, sino también a nivel social y personal. Tener una actitud positiva es uno de los aspectos primordiales para tener éxito en la vida, una afirmación con base científica, ya que, como hemos dicho, segregar endorfinas hace disminuir el estrés y el malestar anímico.

Por lo tanto, con más razón, vamos a compartir 4 ejercicios de enfoque positivo para nuestra vida:

Utiliza un vocabulario positivo

Quejarse de todo solo lleva a la frustración y amargura. Lo que decimos es un reflejo de nuestro estado anímico, que a su vez nos conduce a una espiral de retroalimentación de pensamientos negativos, puesto que las palabras son el espejo de nuestros pensamientos. De ahí la importancia de hablar en forma positiva para ocupar nuestra mente de pensamiento positivo y alejarlos del negativo.

Te tendrás que esforzar para darle un enfoque positivo a tu actitud. Para ello te proponemos el siguiente ejercicio:

A diario nada más despertarte mírate en el espejo y hablar contigo haciéndote preguntas del tipo ¿qué quieres lograr el día de hoy? ¿Cómo te gustaría terminar el día? ¿Qué puedes hacer para mantenerte enfocado?

La base de una actitud positiva es construir tus propios pensamientos poco a poco y día a día.

Acepta la imperfección

Buscar la perfección es un ejercicio extenuante que te consumirá por dentro. No existe. Como tal intentar ser perfecto es un ejercicio inútil que solo terminará con tu autoconfianza por los suelos. Te alejará de la felicidad, puesto que pensar que todo es perfecto no es real ni posible.

Debes aceptar que no podemos tenerlo todo y que siempre hay cosas que escapan a nuestro control. Esto no tiene que ser un pensamiento negativo, al revés, se trata de aceptar nuestro destino con los brazos abiertos. Solo de esta forma podremos encontrar la paz interior y tranquilidad emocional que nos producirá un pensamiento positivo con la vida

Rodéate de personas positivas

Cuando varias personas conviven juntas al final tienden a parecerse. Una persona pesimista te absorberá tu energía vital si permaneces con ella mucho tiempo.

Aléjate de personas pesimistas y rodéate de personas con energía y gran vitalidad que sepan enfrentarse a los pormenores de la vida.

Siéntate y medita

Como hemos dicho anteriormente las palabras que escogemos nos moldean nuestra forma de pensar. De esta forma también lo hace la meditación, es decir, sentarnos y reflexionar sobre nuestras vidas nos crean pensamientos positivos.

Existen multitud de ejercicios para meditar, pero básicamente todos siguen un mismo patrón que describiré a continuación:

  • Lo principal es relajarte y estar cómodo.
  • Debes cerrar los ojos para evitar influencias externas
  • Siente todo tu cuerpo; respiración, latidos del corazón, tu pensamiento.
  • Controla tu respiración e imagina que cuando exhalas estás eliminando pensamientos negativos. (varios minutos).

Recuerda una cosa: este enfoque vital para cambiar tu percepción es un hábito que solo lo adquieres con mucha práctica y paciencia. Hay que ser constante y practicar a diario estos ejercicios durante varias semanas. De esta manera podrás observar poco a poco el impacto que tendrá en tu vida.

Iniciamos Certificación en Coaching
La Relación entre las Emociones y la Salud Física

La Relación entre las Emociones y la Salud Física

La relación entre las emociones y la salud física Un Vínculo Indisoluble: Emociones y Salud Física Las emociones y la salud física son dos conceptos intrincados que se encuentran en un laberinto de interacciones dentro de nuestro ser. Es fundamental entender que,...

Conoce las Etapas del Proceso de Coaching y Cómo Funciona

Conoce las Etapas del Proceso de Coaching y Cómo Funciona

El proceso de coaching es una poderosa herramienta que se ha vuelto cada vez más popular en el ámbito personal y profesional. A través del coaching, las personas pueden alcanzar sus metas, descubrir su potencial y mejorar su rendimiento en diversas áreas de sus vidas....

Deja de ponerte propósitos y crea metas

Deja de ponerte propósitos y crea metas

Deja de ponerte propósitos y crea metas Dejar de ponerse propósitos y crear metas es una excelente manera de lograr tus objetivos. Los propósitos a menudo son vagos y no tienen un plan de acción específico, mientras que las metas tienen un plan de acción y un plazo...