55 6388 6000 info@cocrear.mx

Nuestros pensamientos. ¿Aliados o enemigos?

Tenemos una mente, pero no somos esta mente, creamos pensamientos, pero no somos los pensamientos, vivimos en un paradigma lleno de etiquetas, estereotipos, prejuicios y verdades, pero no somos eso, sin embargo, esto es nuestro impedimento para poder desplegar nuestro SER en su máxima expresión.

La mente es un instrumento magnífico si se usa en nuestro beneficio sabiendo quien queremos ser en este mundo, cuando la mente toma el control puede volverse destructiva y producir sufrimiento, cercenando nuestra libertad de elección. Generalmente, la mente vive en el pasado, convirtiéndonos en seres nostálgicos, culposos o deprimidos, o nos conecta con el futuro, un lugar que aún no existe y se encarga de hacerlo tan real que nos llena de miedos y ansiedad.

Por lo general somos esclavos de nuestra mente:

  • ¿Cómo es que se invirtieron los roles?
  • ¿La mente nos está usando?
  • ¿Nosotros estamos utilizando la mente?

El comienzo de nuestra libertad es comprender que no somos la mente, sino que somos el que piensa. Saber esto nos permite observar al que piensa, y es en ese momento donde podemos convertirnos en dueños de lo pensado.

Todos oímos una o varias voces en nuestra cabeza todo el tiempo: Estos procesos involuntarios de pensamiento que por lo general nos ocurren en transparencia, es decir, en inconsciencia total, sin darnos cuenta de que podemos detenerlos a voluntad estando PRESENTES Y OBSERVANDO este proceso. Estos son monólogos o diálogos privados continuos que mantenemos con nosotros mismos o con otros, y sin siquiera emitir sonido al exterior.

Difícilmente podemos parar la mente, aunque si podríamos entrenar diferentes técnicas y utilizar la observación para ayudar a aquietar su ritmo. Una técnica muy buena cuando tengamos pensamientos que no queremos, es decir, cancelar, cancelar, cancelar y pensar en otra cosa, otra técnica puede ser la MEDITACIÓN para aquietar la mente.

La mente es una herramienta que debe estar a nuestro servicio, y no viceversa. La utilizaremos cuando la necesitemos para la tarea que necesitemos.

La propuesta es comenzar por entrenarnos para estar presentes en el AQUÍ Y AHORA la mayor cantidad de tiempo posible, descubriéndonos como pensadores y no como seres pensados. Empecemos por oír esa voz en nuestra cabeza el mayor tiempo posible, descubriéndonos como pensadores y no como seres pensados.

Llegará el momento en que podamos discernir cuándo estamos pensando y cuándo somos pensados por la mente. Una de las formas en que se hace posible lograr esta habilidad es convertirnos en testigos de nuestro PRESENTE. Cuando logremos elegir mejor nuestros pensamientos habremos trascendido a la mente y estaremos en presencia de nuestro propio SER.

Los seres humanos somos activos productores de historias con nuestros pensamientos

Cuando pensamos, lo que estamos haciendo es construyendo una historia acerca de una situación o vivencia determinada a la que le estamos buscando alguna explicación, podemos construir una o varias historias de varias situaciones diferentes, ya sean del pasado, del presente o del futuro que imaginamos.

Como ejemplo tenemos el caso de Víctor Frankl, Psiquiatra y escritor, creador de la logoterapia y sobreviviente de los campos de Auschwitz. Sin duda, una eminencia autorizada para hablar sobre la libertad, Frankl tuvo un gran espíritu de investigación que jamás perdió y pensamientos positivos a pesar de las circunstancias que tuvo que atravesar.

Frankl tomo las palabras de Nietzsche para describir este tipo de situaciones:

“Quien tiene un para qué, fácilmente encuentra un cómo.”

PRÁCTICA:

  • Autoobserva tus pensamientos el mayor tiempo posible
  • Trata de estar en el presente, en el aquí y al ahora
  • Utiliza técnicas que te ayuden a aquietar tus pensamientos
  • Medita todos los días

OBJETIVOS:

  • Estar más conscientes/presente en tus pensamientos automáticos.
  • Observar tus pensamientos y distinguirte de ellos (Yo no soy mis pensamientos, yo tengo pensamientos y respondo ante ellos)

PREGUNTAS:

  • ¿Qué te dicen tus pensamientos?
  • ¿Son críticos? ¿Motivadores?
  • ¿Te empujan o detienen a actuar?
  • ¿Cuántas voces participan: una, varias?
  • ¿De quién/quienes son las voces?
  • ¿Cuál es el tono de estas conversaciones? ¿Suave o te estalla la cabeza?
  • ¿Reconoces momentos en que esta voz se Calma? ¿Cuándo?
  • ¿Asocian determinadas situaciones con determinadas conversaciones internas?
  • ¿Qué historias me estoy contando?
  • ¿Qué música le pondrías a estas historias?

 

“Fue fabuloso!!
Tenía el poder de escoger entre una infinidad de opciones,
Pero tuve que decidirme por una,
Y cuando la decisión salió de mi interior me entregué a ella
Y la gocé hasta el infinito.
Aprendí a renunciar a otras opciones para enriquecer las mías y de
Esa galaxia de posibilidades comprendí que
Solo algunas podían formar parte de mi camino.
Entendí que había de mi realidad con decisiones superfluas,
Y sin sentido y que siempre busqué librarme de algo,
Sin tener la capacidad ni la actitud de ser libre para ello.
Yo deseaba una libertad sin ataduras, sin apegos, sin adicciones
Y con muchas opciones llenas de emoción,
Pero no sabía cómo lograrlo desde el cautiverio en el que vivía.
Aprendí que no decidir implica en sí misma una decisión,
Así que decidí vivir la vida desde una libertad
Vinculada y comprometida con aquello que quiero,
Que tiene sentido para mí.
Y lo más increíble es que lo que forma parte de mí
Ya existe en mi interior y forma parte de mi SER.
Así es que comprendí que aprender a vincularme con amor y
Compromiso no es una atadura sino un gozo lleno de realización,
Y que la única manera de lograrlo es estando presente en mis pensamientos
y elecciones, no desde mis viejos clichés, sino desde una
perspectiva totalmente nueva
de quien yo elegiría ser en el mundo.
Nuevos pensamientos, nuevas elecciones, nuevas opciones:
Un nuevo SER habría surgido.”
Alfonso Lara Castillo

Iniciamos Certificación en Coaching
El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal La Autoestima: Un Concepto Esencial La autoestima se define como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia...