55 6388 6000 info@cocrear.mx

¿Qué hace un coach?

Desde hace un tiempo todo lo relacionado con el tema del coach o el coaching ha estado en boca de todos, no obstante, la información que circula no es la más acertada de todas…

Algunos lo suelen confundir con un psicoterapeuta o con un mentor, sin embargo las funciones de un coach están muy alejadas de eso.

Si el tema no te queda del todo claro o simplemente te causa curiosidad saberlo, hoy estaremos hablando de las tareas que hace un coach y los aspectos más importantes en los que está relacionado.

Ya sea por la necesidad o la intriga que te causa el tema, ¡saberlo puede marcar un antes y un después en tu vida!

¿Qué es y para qué sirve un coach?

Comencemos con lo básico…

Un coach es una persona destinada a ayudar a otros a alcanzar sus metas y objetivos en forma de acompañamiento y autodescubrimiento del ser propio. No trata de imponer un nuevo estilo de vida, aplicar entrenamientos o simplemente cambiar a la otra persona, lo hace desde un modo en el que su cliente pueda darse cuenta de que tiene lo necesario para lograr sus aspiraciones por sí mismo.

Si lo comparamos con un psicoterapeuta por ejemplo, no tienen mucha relación. Todo lo enfocado a la psicología está implicado con las patologías del otro individuo. El coach no busca alterar ni tocar ninguna de esas vertientes.

Ahora, si lo comparamos con un mentor, tampoco tienen mucho que ver, ya que el mentor se encarga de guiar o enseñar a la otra persona con base en sus conocimientos y experiencias previas en un sector.

Un coach NUNCA le enseña a los demás, principalmente porque les estaría dando una muestra de superioridad gracias a sus conocimientos, y no debe ser así. Su labor está en que cada persona aprenda de sí misma, él simplemente se limita a acompañarlos en todo ese proceso.

El tema del coaching sirve en cualquier aspecto de la vida, tanto en lo personal, empresarial, financiero, en las relaciones, en lo deportivo… Hay una gran cantidad de temas que pueden ser beneficiados por un coach.

Lo puedes ver como ese amigo que no opina ni te juzga, simplemente hace las preguntas adecuadas para que tú mismo te des cuenta de las situaciones y puedas mejorar por tu propia cuenta. Como buen amigo que es, el coach estará ahí para acompañarte y no dejarte solo durante ese proceso.

Funciones de un coach

Hay un par muy importantes, sin embargo, lo podemos resumir en la función principal: ayudar a las personas a conseguir todo lo que quieren y desean que por alguna razón no están consiguiendo.

Todos en algún momento hemos puesto nuestro máximo esfuerzo y todas nuestras intenciones en conseguir lo que queremos, pero por alguna extraña razón, las cosas no terminan saliendo como de verdad quisiéramos. En ese tipo de situaciones influyen muchísimas cosas: familia, estilo de vida, amigos, educación, trabajo, pareja… En ocasiones es complicado tener una visión clara cuando un individuo tiene tanto en que pensar y tanto por hacer.

Un coach ayuda a una persona a eliminar todas esas nubes que no le permiten ver su situación con claridad. Ayuda a quitar el polvo de todas esas habilidades que parecían olvidadas y también a afilar esas herramientas que la persona posee y no están siendo efectivas.

Como puedes observar no cambia ni altera nada. Simplemente se encarga a ayudar a las personas a autodescubrirse y ser consciente de todos los recursos y talentos que ya poseen. Esa es función principal.

Metodología de un coach

Pueden parecer más sencillas de lo que parecen, tanto así que muchas personas buscan encontrarle un trasfondo psicológico a todo el asunto, sin embargo, el coach se encarga de que a través de su lenguaje descubra qué está sucediendo.

Lo principal es que cada coach conozca correctamente la historia de cada cliente. Eso implica conocer su pasado, las historias que lo llevaron a crear los pensamientos más importantes y conocer los motivos de cada uno de sus objetivos. Esas son herramientas superimportantes de cara al presente y el futuro, que es donde el coach hace más hincapié: los acontecimientos que están por suceder o que el cliente quiere que sucedan.

Como todo en esta vida, para obtener lo que se desea hay que trabajar por ello, el coach simplemente acompaña y brinda su ayuda para que cada persona identifique lo que tiene a la mano para conquistar sus objetivos, tanto a corto, mediano y largo plazo.

Las contradicciones son bastante comunes y un tema recurrente en el mundo del coaching. En muchas ocasiones el ser humano desea algún objeto o alguna situación en específico, sin embargo  su “modus operandi” está demasiado alejado de llevarlo a ese lugar. El coach simplemente se encarga de demostrarle al cliente con base en sus propias palabras y acciones las contradicciones que están ocurriendo actualmente en su vida, para luego, ayudarlo a encontrar por su propia cuenta el camino adecuado con base en lo que desea.

Un coach ha sido entrenado para entender que cada ser humano tiene unas creencias, realidades y circunstancias diferentes en todos los casos. Ajustarse a ellas es parte del proceso de coaching para que cada cliente logre sus objetivos. No hay metodologías inalterables o soluciones que se puedan repetir en todos los casos, cada persona es un mundo diferente y así debe ser tratada.

Áreas de desarrollo: ¿Dónde se puede aplicar el coaching?

Una pregunta muy común que se hacen las personas interesadas en este mundo, aunque la respuesta es muy sencilla… En todo lo que te imaginas.

Un empresario ha estado teniendo problemas de producción en su empresa. Las citas regulares que ha tenido con su coach le han hecho darse cuenta de que no es un problema de maquinarias ni personal, sino de adiestramiento y utilización de recursos. Las preguntas que le ha hecho su coach le ayudaron a darse cuenta de que en su empresa no hay una capacitación suficiente, los recursos se están malgastando innecesariamente y las horas de trabajo han estado mal implementadas.

Un equipo de futbol ha tenido malos resultados gracias a la venta y abandono de sus mejores jugadores. Estaban totalmente acostumbrados a tener un estilo de juego marcado por sus estrellas. Gracias a las visitas diarias del coach antes de cada charla técnica, los jugadores pudieron entender que se trata de un juego de equipo y no individual. Cada jugador tiene unas fortalezas y talentos únicos, que si se llegan a utilizar bajo una misma idea y con un mismo fin, pueden cambiar su forma de juego y convertirla en su mayor fortaleza.

Esos son ejemplos básicos del coaching empresarial y deportivo. A pesar de eso, aún hay muchos campos donde se puede desarrollar esa labor (personal, familiar, de pareja, profesional, tareas específicas, etc.)

Ningún ser humano puede clasificarse como perfecto. El camino para alcanzar los objetivos y deseos es complicado, pero siempre puede facilitarse cuando se cuenta con la ayuda necesaria.

Ser coach no es una tarea sencilla, pero no hay nada en este mundo que no se pueda dominar si de verdad se desea. Piensa en la cantidad de personas que podrías ayudar a lograr sus objetivos si te preparas lo suficiente…

Puedes convertirte en esa pequeña voz que ayude a las personas a diferenciar entre una buena o mala idea, a identificar una buena o mala acción, y por supuesto, a recordarles que aún no se ha convertido en la mejor versión de sí mismos.

Iniciamos Certificación en Coaching
El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal

El poder de los hábitos positivos en el desarrollo personal La magia de los hábitos: una introducción En la vida, nuestros comportamientos cotidianos forman una cadena de hábitos que rigen nuestro diario vivir. Algunos de estos hábitos son productivos y beneficiosos,...

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida

Cómo el Coaching Puede Ayudarte a Manejar el Cambio en Tu Vida Introducción al Cambio: ¿Amigo o Enemigo? El cambio es una constante en la vida. Desde transiciones personales, como mudanzas o cambios de empleo, hasta cambios a nivel global, como los avances...

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal

La Importancia de la Autoestima en el Desarrollo Personal La Autoestima: Un Concepto Esencial La autoestima se define como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia...