55 6388 6000 info@cocrear.mx
Seguimiento de Ventas con un Coach

¿Qué es el Coaching?

Muchos de nosotros se han hecho preguntas acerca de qué es coaching. Para responder a este interrogante debemos entender que se trata de una relación profesional que ayuda a las personas a generar resultados extraordinarios en sus vidas, carreras y/o negocios, ayudándoles a recorrer el camino entre donde están ahora y donde desearían llegar.

Para comprender más a fondo esta simbiosis de 2 partes es indispensable explicar otra importante materia de estudio que trataremos a continuación.

¿Qué es un coach?

El coach es un líder para ti o para un grupo. Una persona encargada de dirigir tu vida y encaminarla para promover la unidad de todas sus partes. En conclusión, un buen coach acompaña a sus clientes en el diseño de la vida que desean lograr.

Así como el desarrollo del bienestar de sus coachees a través de encontrar los recursos para lograr la excelencia y así diseñar las acciones necesarias para crear esta vida extraordinaria.

Coaching mediante la creación de claridad.

El Coach mueve el cliente a la acción, acelerando su progreso, proporcionando una mayor concentración y atención de todas las posibilidades que existen para crear esta vida satisfactoria.

De acuerdo con la Federación Internacional de Coaching el coach honra al cliente como el experto en su vida. Se interpreta a cada cliente como creativo e ingenioso.

Tomando estas bases, la responsabilidad del Coach es:

  • Definir, clarificar y sincronizarse con los deseos del coachee.
  • Motivar al cliente al autodescubrimiento.
  • Obtener soluciones y estrategias generadas por el mismo cliente.

¿Sabes qué es coaching y cuál es su proceso?

Lo qué es coaching básicamente se resume en una idea, acompañar y promover tus ideas. Ayuda a los clientes a cambiar sus perspectivas vitales y paradigmas de su vida laboral o íntima. Haz que mejoren sus habilidades de liderazgo y desbloqueen su máximo potencial.

 

¿que es el coaching?

¿Cuál es el origen del concepto de Coaching?

Históricamente, siempre ha habido “coaches” de algún tipo en la sociedad. Podría haber sido el cura del pueblo, el chamán, un anciano o alguna otra interpretación de maestro.

Antes de la evolución de los programas de formación de Coaching, entrenar era un término que se utilizaba principalmente en el medio artístico (coach de voz, de teatro…) y el mundo empresarial.

A lo largo de la historia, muchos ejecutivos han contratado consultores externos como entrenadores o mentores para darles una visión externa e imparcial de su vida de negocios y obtener ayuda con su vida personal también.

«Los fundamentos filosóficos sirven para conocer qué es el Coaching»

Volviendo al presente, el coaching ha tomado un valor interesante y muy cercano al público en general con la aparición del Coaching Ontológico.

Debido a la formación actual a disposición de los posibles coaches cualquier persona puede ahora encontrar un Coach personal. Enfocados en acompañar a alcanzar sus grandes metas y objetivos en su vida personal o su vida profesional.

¿Cuál es la filosofía detrás del Coaching?

Para conocer plenamente qué es coaching es indispensable saber cuáles son sus fundamentos y para ello nos valemos de la filosofía que subyace detrás de este método de aprendizaje.

El ser humano posee recursos inconmensurables de energía, sabiduría, capacidad y creatividad en espera de ser puestos en marcha. Podemos crear la vida que queremos más rápido y más eficientemente mediante el acompañamiento de un Coach que nos ayuda a hacernos conscientes y utilizar los recursos para motivar el cambio y lograr nuestro mayor potencial.

«Para averiguar que es el Coaching hay que remontarse a la misma psicología positiva»

Estas teorías ya no se centran en la patología, sino en cambiar el comportamiento a través de una mayor conciencia. Así generar acciones para los futuros resultados deseados y soluciones a los problemas actuales de la vida, con el individuo como creador y artista de su vida.

¿Cómo se diferencia el Coaching con respecto de la terapia de ayuda?

Un Coach Profesional conoce la importancia de identificar las características y consideraciones éticas que diferencian al Coaching de la consultoría, terapia, orientación, asesoramiento, o incluso la pertenencia a grupos de amistad y apoyo.

Mientras que el Coaching y la terapia comparten algunas similitudes, la psicoterapia a menudo se centra en el impacto que el pasado tiene en la actualidad. También en la curación de la disfunción psicológica, y en aliviar el dolor emocional. El terapeuta se considera que es el experto, el que tiene respuestas sobre lo que es correcto para el cliente.

Por otra parte, esta metodología se centra en el presente y el futuro. Las fortalezas del cliente, propósito de vida, el trabajo con los clientes consiste en crear posibilidades para enriquecer su vida. Basado en la creencia de que todos los individuos son individuos completos y capaces.

El Coach asume que el coachee es el experto y solo él determina lo mejor para su vida. De esta forma cubrirá los huecos enfocados en crear una vida extraordinaria.

 

Más allá de mi Realidad, un Viaje Transpersonal

Más allá de mi Realidad, un Viaje Transpersonal

Más allá de mi Realidad, un Viaje Transpersonal Quisiera platicarte que todo este viaje comenzó a través del inicio de la pandemia en donde el encierro me causo querer saber más allá de mi ser y descubro que la psicología transpersonal me acerco a este...

Nuestros pensamientos ¿Aliados o enemigos?

Nuestros pensamientos ¿Aliados o enemigos?

Nuestros pensamientos. ¿Aliados o enemigos? Tenemos una mente, pero no somos esta mente, creamos pensamientos, pero no somos los pensamientos, vivimos en un paradigma lleno de etiquetas, estereotipos, prejuicios y verdades, pero no somos eso, sin embargo, esto es...

7 Dinámicas efectivas de Coaching Grupal

7 Dinámicas efectivas de Coaching Grupal

7 Dinámicas efectivas de Coaching Grupal ¿Estás pensando en desarrollar un ejercicio de coaching grupal dentro de tu equipo de trabajo? ¡Bien hecho! Con esta herramienta vas a contribuir a que tus trabajadores encuentren sus fortalezas y debilidades, mejoren las...

7 pasos para potenciar tu desarrollo personal y profesional

7 pasos para potenciar tu desarrollo personal y profesional

7 pasos para potenciar tu desarrollo personal y profesional En la búsqueda para mejorar como personas o profesionales hay un sinfín de rutas disponibles. Sin embargo, siempre he sostenido que el paso más importante de todos es la autoconciencia. En otras palabras, que...

3 Tips de cómo convertir tus emociones en tus aliadas

3 Tips de cómo convertir tus emociones en tus aliadas

3 Tips para convertir tus Emociones en tus aliadas Seguramente, en más de una ocasión, tus emociones te han traicionado y terminaron jugándote una mala pasada. Quizás te dejaste llevar por la ira o por el miedo. Tal vez te sobrepasaste de euforia y no mediste tus...

4 consejos para que tus miedos no te paralicen

4 consejos para que tus miedos no te paralicen

4 consejos para que tus miedos no te paralicen Esa situación la hemos vivido todos. Justo en los momentos más importantes, nuestros miedos se apoderan de nosotros y sucede lo peor: bloqueo completo de nuestra mente (a veces hasta de nuestro cuerpo). Entender este...