Más allá de mi Realidad, un Viaje Transpersonal
Quisiera platicarte que todo este viaje comenzó a través del inicio de la pandemia en donde el encierro me causo querer saber más allá de mi ser y descubro que la psicología transpersonal me acerco a este autodescubrimiento de mi esencia llevándome a un equilibro físico, emocional, social y espiritual desarrollando mi potencial y la ampliación de mi consciencia.
Me gustaría compartirte como yo aplico la psicología transpersonal en mi vida diaria.
- El conocimiento del cuerpo y el movimiento.
Piensa en todos los movimientos que haces todos los días: caminar, subir escaleras, escribir a lápiz o a computadora. La esencia de la conciencia corporal reside en escuchar a nuestro cuerpo, cuando realmente escuchamos lo que sentimos aumenta el control y nuestro sentido perceptivo también aumenta buscando ser cada vez más exigente.
Cuando escuchas con tu cuerpo, vives tu propia experiencia interior. Un buen ejemplo puede ser pensar en el mejor concierto que has asistido nunca, cierras los ojos, te paralizas, puedes incluso tapar tus oídos, básicamente eliminar sentidos para poder transportarnos a ese recuerdo, a aquel momento que queremos recordar con la mayor expresión posible y buscamos poder revivir esa experiencia al máximo.
¿Sabías qué? La conciencia corporal existe desde nuestros primeros días de vida.
- Escritura de diario.
Algunos de los personajes históricos más famosos, entre ellos Leonardo da Vinci y Marie Curie, mantuvieron el hábito de escribir un diario personal a lo largo de sus vidas para registrar sus emociones y experiencias. Tener un diario dónde apuntar emociones, preocupaciones y todo lo que nos pasa por la cabeza es algo que recomiendan los Psicólogos y Coaches como herramienta de crecimiento personal. Muchas personas en algún momento han pensado en esta opción. Te animo a seguir adelante con esta idea porque puede aportar muchas ventajas a nivel emocional y físico.
- Trabajo de respiración.
Respirar adecuadamente es importante incluso en momentos de descanso o cuando dormimos, porque un sueño reparador depende también de ello. Es esencial mantener atención y cuidado a nuestra respiración para estar seguros de realizarla correctamente y así garantizar el rendimiento de nuestro organismo en todos los momentos de nuestro día. Si percibes alguna deficiencia o molestia al inhalar o exhalar, acude a un médico especialista para evitar cualquier complicación posterior.
- Sanación del niño interior.
“Los hombres no dejan de jugar por qué envejecen; envejecen por qué dejan de jugar”. Oliver Wedell Holmes Jr
Cada persona tiene un niño interior que necesita de amor y de aceptación, sin importar la edad que tenga. Si eres una mujer, por muy independiente que seas, tienes en tu interior una niña muy vulnerable que necesita ayuda; si eres un hombre, por muy maduro que seas, llevas de todas formas, un niño dentro que tiene hambre de calor y de afecto. Cada edad que hemos vivido está dentro de nosotros, dentro de la conciencia y de la memoria.
Existe la posibilidad que el niño interior se encuentre lastimado y parte del cuidado es el proceso de sanación, esto incluye el hecho de volver a unir todas las partes de nosotros mismos para poder alcanzar la plenitud. Recordando siempre que, ahora somos adultos y no somos lastimados de la misma manera en la que fue lastimado nuestro niño interior, pero si es probable estar siguiendo patrones y que estos, a su vez, nos afecte a largo de nuestra vida.
¿En los últimos meses, te has acercado a tu niño interior? Te recomiendo que trabajes con un psicólogo transpersonal para que pueda acompañarte a un salto cuántico a tu niño interior.
- Visualización guiada.
Tener una buena autoestima es fundamental para el desarrollo personal. Esto no quiere decir ser un ególatra. En cambio, se trata tener una buena consideración de uno mismo, de las propias fortalezas y debilidades, y de la propia capacidad para resolver los problemas y conseguir los objetivos. En todo caso, se trata de tener consciencia de que el valor propio no depende de los demás, sino que es innato en cada persona.
El problema es que, como se trata de algo tan intangible, puede ser difícil desarrollarlo. Como cualquier capacidad, requiere entrenamiento. Pero a diferencia del que se aplica sobre el cuerpo, los resultados del trabajo sobre la autoestima son difíciles de ver y, por lo tanto, de entender.
Una buena manera de desarrollar la capacidad de autoestima es a través de simples ejercicios de visualización.
- Meditación.
Si el estrés causa que estés ansioso, tenso y preocupado, considera practicar meditación. Dedicar, aunque solo sea unos minutos a la meditación, puede ayudar a recuperar tu calma y paz interior.
Cualquier persona puede meditar. Es una actividad simple y económica, que no requiere ningún equipo especial.
Puedes practicar la meditación dondequiera que estés; si das un paseo, en el autobús, cuando esperas en el consultorio del médico, o incluso en medio de una difícil reunión de negocios. La meditación se ha practicado por miles de años. Originalmente, el propósito de la meditación era de ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas en la vida. En la actualidad, la meditación comúnmente se usa para relajamiento y reducción del estrés. Experimenta, y probablemente descubrirás, qué tipos de meditación son mejores para ti y qué disfrutas. Adapta la meditación a lo que necesites en ese momento. Recuerda, no hay una manera correcta ni una incorrecta para meditar.
- Establecimiento de metas.
Conseguir nuestros sueños no es algo que podamos lograrlo de un día para otro, es algo que requiere de mucho esfuerzo y, sobre todo, de fijarse metas. Llegar a lo que anhelamos no es sencillo, solo algunos lo consiguen, ¿cuestión de suerte? No, podríamos decir más bien que es cuestión de centrarse en el presente e ir ajustándose a la realidad. Hay que tener en cuenta que es el presente el que nos va acercando poco a poco al futuro.
Es cierto que una meta a largo plazo te puede ayudar a motivarte y te sirve de guía, para tener en cuenta en todo momento hacia donde te diriges. Pero la clave reside en las metas diarias, que deben de ser modestas y alcanzables, para que vayas dando pasos hacia lo que quieres conseguir.
“Cuando es obvio que las metas no se pueden conseguir, no ajustes las metas; ajusta los pasos para conseguirlas”. Confucio.
¿Cuál es tu meta hoy que te acerca a tus más grandes sueños?
Deseo que estos consejos que me han funcionado puedan ser de utilidad para ti. Si sabes de alguien que esté planteando empezar un desarrollo transpersonal, comparte el blog y deja tus comentarios.