Coaching de Vida
El coaching de vida es un proceso que te permite alcanzar el mayor grado posible de tu potencial. También llamado coaching personal. Una sesión de Coaching de vida (Life Coaching) es una conversación entre el Coach y el Coachee (cliente) donde se le dará unas pautas a este último para que aprenda por su cuenta.
Para explicar el coaching de vida tenemos que remontarnos a los primeros entrenadores deportivos y su relación con deportistas profesionales. Es en este concepto en el cual el entrenador dirige a la persona para lograr lo mejor de él. Es ahí el lugar donde se encuentra el significado de «coach life«.
Del mismo modo en el coaching de vida, el Coach escucha comprometidamente y ofrece interpretaciones generativas para que tú puedas explorar todas tus áreas de oportunidad.
Con esto en sus manos puede trabajar en los modelos mentales del cliente para desarrollar en él una nueva mirada hacia el mundo que le permita el descubrimiento de nuevas posibilidades.
Serás tu mismo pero mejorado, una version tuya con lo mejor de ti
De la misma manera acompaña en el diseño de nuevas acciones que lo lleven a obtener los resultados deseados ya sea en el ámbito personal o profesional. Esto constituye una metodología muy eficaz y rápida en el logro de resultados extraordinarios.
Proceso de las sesiones de coaching de vida
Como toda metodología, el coaching de vida o coaching personal también incluye una serie de pasos a seguir para conocer cuáles son los puntos a tratar.
Podemos centrarlas en 2 etapas iniciales para conocer los puntos a trabajar y una 3º como plan de evaluación:
1) Exploración e Indagación:
Se realiza para conocer la situación del cliente con respecto al tema en cuestión. Es un cara a cara directo con la persona a tratar sin ningún intermediario. Se trabaja con respecto a creencias y/o juicios que determinan las acciones del Coachee.
Del mismo modo se identifican los principales obstáculos que interfieren en el logro de las metas. Además, se utiliza el diálogo y otras técnicas para contrastar las creencias limitantes.
Lo bueno que tiene esta primera etapa de exploración e indagación es que posee un gran abanico de posibilidades a la hora de trabajar con las personas. Da igual sus filosofías, religiones, credos o creencias que profesen ya que se vale de 2 pilares básicos del hombre. La autorealización y su capacidad para superarse a sí mismo.
2) Plan de acción:
Se diseña el plan de acción derivado del aprendizaje de la sesión de la primera etapa. Se establecen compromisos y acciones a seguir por parte del Coachee. Esta planificación de la acción se basará en una serie de preguntas con las cuales ambas partes (Coach y coachee) discutirán sobre variados aspectos como:
- Debilidades y fortalezas del carácter
- Sobre lo que se tiene que mejorar
- Establecer objetivos personales
- Anticipar las dificultades y amenazas
- Medir el desafío
- Tiempo de actuación
La fase de acción tiene como fin hacer sensible al cliente de sus virtudes y defectos
3) Seguimiento y evaluación:
En todo proceso de coaching de vida la última fase está destinada al seguimiento y la evaluación. Aunque si bien es cierto que se evalúa continuamente, pero es en esta última etapa donde se hace más hincapié.
¿Cómo se realiza la evaluación?
Pues es bastante sencillo ya que con los datos cuantificables de todo el proceso que se tienen sobre la mesa, se verifican los resultados de una tarea en concreto. Este resumen de los resultados no es otra cosa que una herramienta crítica para el coach que descubrirá cuanto has avanzado observando si has conseguido datos positivos.
Este sistema de evaluación para medir los resultados y confeccionar estrategias que aseguren el adecuado progreso es el método que todo Coach debe usar.