55 6388 6000 info@cocrear.mx

NOM-035 y el trabajo en casa

La NOM 035 STPS 2018 es la Norma oficial mexicana publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que obliga a las empresas a implementar una serie de acciones para identificar los Factores de Riesgo Psicosocial en los centros de trabajo de todo el país.

¿Cómo entender y atender la NOM-035?

«Factor de riesgo Psicosocial»

Objetivo del curso:

El participante tendrá todos los conocimientos prácticos y necesarios para hacer una adecuada implementación de la NOM-035 STPS 2018 en cualquier empresa ubicada en el territorio nacional.

Beneficios:

Cuando una empresa hace la implementación de la NOM-035 fortalece el vínculo con sus colaboradores, fomenta la comunicación, disminuye sus índices de rotación, fortalece la cultura organizacional, crea centros de trabajo saludables mejorando el clima laboral, aumenta los índices de lealtad y desarrolla a su personal entre otros beneficios

Dirigido a:

Todo aquel colaborador que sea responsable de las áreas de Medicina del Trabajo, Salud Ocupacional, Servicio Médico, Seguridad e Higiene Industrial, Recursos Humanos, entre otros. Que sean responsables de cumplir con las Normas Oficiales emitidas por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) y atiendan las Inspecciones de dicha autoridad Institución

Temario:

Antecedentes

Objetivo Y Referencias De La Nom-035

Definiciones

Entorno Organizacional Favorable

Factores De Riesgo Dentro De La Organización

  • Condiciones En El Ambiente De Trabajo
  • Cargas De Trabajo
  • Falta De Control Sobre El Trabajo
  • Jornadas Laborales Y Rotación De Turnos
  • Interferencia De La Relación Trabajo-Familia
  • Liderazgo Negativo Y Relaciones Negativas
  • Violencia Laboral

Obligaciones Generales De Los Patrones:

Guías De Referencia

Medidas De Prevención Y Control

Procedimiento Para La Evaluación De La Conformidad

Obligaciones De Los Trabajadores

Sanciones

Evidencias

Conoce más de La NOM-035 y el trabajo en casa

Súbitamente y sin preguntarnos la Contingencia Sanitaria mundial ha generado, incertidumbre, ansiedad, inestabilidad emocional por ello es muy importante tener en cuenta que los factores de riesgo psicosocial para el trabajo se producen también en el trabajo en casa.

A partir de hoy abro una serie de comentarios con respecto a la importancia de prevenir los Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo en casa; abordaré un factor de riesgo psicosocial diferente cada día y la idea es saber tus comentarios.

Condiciones en el ambiente de trabajo: Se refiere a tener las condiciones y herramientas para hacer el trabajo adecuadamente, evitar los riesgos de un accidente o una enfermedad; en el caso del trabajo en casa sería necesario tener un lugar específico para trabajar, que esté acondicionado adecuadamente, ventilado, iluminado, en la medida de lo posible libre de ruidos y olores, tener una adecuada conexión Wifi, en algunos casos impresora, scanner, audífonos, etc. El no contar con todas las condiciones y las herramientas adecuadas incrementan nuestros niveles de ansiedad, frustración o incomodidad.

Cargas de Trabajo: Se refiere a que el trabajo que desarrolles sea de acuerdo a tu capacidad, corremos el riesgo de cuando trabajamos desde casa que las exigencias para entregar un proyecto en menos tiempo sean mayores, o atender las necesidades de muchos clientes internos o externos de manera remota nos sature de trabajo y con ello el nivel de estrés sea mayor. La recomendación es desarrollar una actividad bien planeada, que las cargas de trabajo sean bien administradas por los superiores para que tu capacidad de respuesta sea la adecuada.

Falta de Control sobre el trabajo: En un entorno laboral es ideal que cada persona pueda tomar ciertas decisiones para mejorar su propio trabajo, eso le permite generar confianza, satisfacción y lealtad a su empresa. Si trabajamos desde casa pudieran verse limitada esta opción al no contar con todos los elementos para generar mejoras, también depende si los superiores lo permiten.

La sugerencia es tener una comunicación muy ágil y efectiva entre todas las personas que forman parte de tu entorno laboral, saber específicamente lo que requiere tu cliente para satisfacer sus necesidades, tener información completa de los insumos con los que cuentas eso ayuda a tener mejores oportunidades de mejorar tu trabajo e incluso los nuevos procedimientos que se tengan que adaptar debido a la contingencia.

Jornadas de trabajo y rotación de turnos: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social simplemente exige a las empresas cumplir con los horarios y turnos establecidos en la ley Federal del Trabajo, sin embargo, en esta situación de trabajo desde casa, los horarios dependen más de la decisión del trabajador y se corre el riesgo de estar conectados más tiempo del recomendable, Lo ideal es mantener los horarios como lo hacíamos antes de la contingencia sanitaria.

Interferencia Trabajo Familia: Este riesgo se refiere al tiempo que nos dedicamos a “ser nosotros mismos” fuera de las actividades laborales. Sin embargo, la contingencia hoy nos exige cumplir con nuestro trabajo; y quien tiene hijos en edad escolar; supervisar las labores, preparar alimentos, limpiar el hogar. Si no tenemos una adecuada disciplina, las cosas pueden salirse de control. Ayuda tener un checklist de las cosas que tienes que hacer, marcando prioridades.

Violencia Laboral: Hay muchas formas en las que se presenta la violencia laboral, pero una de las más comunes en la situación del trabajo desde casa, pudieran ser amenazas, bajas de salario, condicionamiento de algunos beneficios etc. Para estos casos podemos acercarnos a la autoridad laboral que en el caso de México es la PROFEDET para que nos oriente sobre nuestros derechos.

Duración del Curso: 8 horas

Entregable:

Constancia DC3 con registro STPS y Diploma con valor curricular emitido por Cocrear México.

Imparte:

Instructor: Psic. Daniel Aguirre Espinosa, autorizado por la STPS para impartir el Curso de la NOM-035. Número de registro como ACE: AUED-61126-792-0005

Psicoterapeuta con maestría en Terapia Cognitivo Conductual, Conferencista y Consultor Especializado en temas de bienestar corporativo y salud mental en las empresas. Certificado para impartir cursos talleres y conferencias sobre la NOM-035 por la STPS, Algunas de las empresas que ha intervenido: Polímeros y Metales, Más seguros, Universidad del Pedregal, Invalsa, Machabelli, Sector de México, Seracma, Canaco (Tulum).

Certificado en Terapia Racional Emotivo Conductual por el Albert Ellis Institute New York y por Frranklyn Covey para impartir el seminario “Los Siete hábitos de la Gente Altamente Efectiva”